top of page

Curso   EXANI-I   2017 - 2018

Curso de preparación para el examen de selección de estudiantes de bachillerato EXANI-I.

Descripción

 

El curso propedéutico para el Exani-I 2018 se destina a la preparación para el examen de ingreso a las escuelas preparatorias, que aplican muchas de las instituciones de educación media superior en el país. Durante el curso, se notificará al alumno todo aquello que requiere para poder presentar el Exani-I satisfactoriamente. 

 

Grupos

 

Actualmente se dispone de un grupo, cuya duración total será de 108 horas. El grupo C comenzará en el 13 de enero 2018. Únicamente en el caso de existir un excedente en el cupo disponible del curso, se creará un grupo nuevo para los estudiantes que decidan cambiar su horario. (Favor de hacer click sobre la imagen para verificar el calendario de su grupo de interés).
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Inclusión

 

El curso provee una guía dividida en seis secciones, las cuales contienen información teórica, así como ejercicios prácticos relativos a los diversos temas. Esta información se complementará con la explicación y aclaración del profesor a cargo del curso. Adicionalmente se agregarán ejercicios que se consideren necesarios para comprender mejor el tema. Finalmente, se emplearán diversos exámenes de prueba en ciertos periodos de tiempo con los temas vistos, para así asegurar el constante estudio del alumno. El curso tendrá dinámicas de estudio y repaso para lograr alcanzar mayor interés.

Materias

 

Las materias a estudiar serán las contenidas en el examen de selección: Matemáticas, Español, Compresión Lectora, Habilidad Verbal y Habilidad Matemática. En este curso no se entregarán guías para el examen de diagnóstico, ya que este no tiene valor en el resultado final. (En la parte inferior se visualiza el contenido detallado por materia).

 

 

Cupo

 

Debido a las limitaciones del tamaño del salón el cupo es de máximo 15 personas. Generalmente los grupos son  pequeños para permitirle al profesor enfocarse en el avance de cada estudiante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inscripción 

 

El periodo de inscripción comienzó el día lunes 10 de septiembre de 2017 y termina el viernes 12 de enero de 2018 para el grupo C. Para la inscripción se requieren los datos básicos y un pago inicial mínimo de 500 pesos, para lo cual es necesario ponerse en contacto durante el periodo mencionado con cualquier forma elegida (en la parte inferior de la página se encuentran las diversas formas de contacto).

 

Promoción 

 

  El precio total del curso disminuye al realizar la inscripción previa al primero de Enero de 2018, es decir, cuando la persona realice su inscripción previa; el precio total del curso será de 2000 pesos, en caso contrario será de 2200.

 

Localización

 

El centro de Asesorias Soberano se ubica en la calle 51 #420-B entre 36 y 38 col. Chuminopolis, Mérida, Yucatán, México.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grupo C

Sábados y Domingos

12:00 p.m. a 2:30 p.m.

Inicia: Sábado 13 de Enero 2018

Termina: Viernes 18 de Mayo 2018

Descripción
Grupos
Inclusión
Materias
Cupo
Inscripción
Promoción
Localización
Temario
Temario del Curso EXANI-I

Si lo desea, puede descargar la Guía oficial para el EXANI-I (2017)

Pensamiento
Analítico

2.1 Integración de información
2.1.1 Información textual
2.1.1.1 Conclusiones a partir de dos textos
2.1.1.2 Proposiciones erróneas
2.1.2 Información gráfica
2.1.2.1 Conclusiones a partir de un texto y una
tabla, imagen o mapa
2.1.2.2 Proposiciones erróneas


2.2 Interpretación de relaciones lógicas
2.2.1 Analogías
2.2.1.1 Frases con el mismo sentido
2.2.1.2 Pares de palabras con una relación
equivalente
2.2.1.3 Proposiciones particulares y universales
2.2.2 Mensajes y códigos
2.2.2.1 Traducción y decodificación
2.2.2.2 Completamiento de elementos encriptados


2.3 Reconocimiento de patrones
2.3.1 Sucesiones numéricas
2.3.1.1 Completamiento con operaciones básicas
2.3.1.2 Errores
2.3.2 Sucesiones alfanuméricas
2.3.2.1 Completamiento con patrones regulares
2.3.2.2 Errores

2.3.3 Sucesiones de figuras
2.3.3.1 Completamiento con patrones regulares
2.3.3.2 Errores


2.4 Representación espacial
2.4.1 Figuras y objetos
2.4.1.1 Perspectiva: sombras, reflejos, vistas
y rotación
2.4.1.2 Combinación de figuras
2.4.2 Modificaciones a objetos
2.4.2.1 Armado y desarmado
2.4.2.2 Objetos resultantes de cortes
2.4.3 Operaciones con figuras y objetos
2.4.3.1 Número de elementos que integran o faltan en figuras u objetos
2.4.3.2 Número de lados de un polígono
2.4.3.3 Conteo de unidades sombreadas

Pensamiento Matemático

1.1 Razonamiento aritmético
1.1.1 Significado de los números
1.1.1.1 Ubicación de enteros y decimales
1.1.1.2 Ubicación de positivos y negativos
1.1.2 Operaciones básicas
1.1.2.1 Problemas con suma, resta, multiplicación
y división con números enteros y decimales
1.1.2.2 Problemas con razones y proporciones
1.1.2.3 Mínimo común múltiplo y máximo común
divisor


1.2 Razonamiento algebraico
1.2.1 Lenguaje algebraico
1.2.1.1 Simbolización de expresiones
1.2.1.2 Decodificación de expresiones
1.2.2 Expresiones algebraicas
1.2.2.1 Operaciones básicas con monomios
1.2.2.2 Operaciones básicas con binomios
1.2.3 Productos notables
1.2.3.1 Binomio al cuadrado: (a + b)²
1.2.3.2 Binomios conjugados: (a + b)(a - b)
1.2.3.3 Binomios con término común: (a + b)(a + c)
1.2.4 Factorización
1.2.4.1 Expresiones algebraicas de la forma:
x² + 2ax + a²; ax² + bx

1.2.4.2 Expresiones algebraicas de la forma:
x² + bx + c; x² - a²
1.2.5 Ecuaciones
1.2.5.1 Ecuaciones de primer grado:
solución algebraica, gráfica y aplicación
1.2.5.2 Ecuaciones de segundo grado:
solución algebraica, gráfica y aplicación
1.2.6 Sistemas de ecuaciones
1.2.6.1 Ecuaciones con dos incógnitas:
solución algebraica o gráfica
1.2.6.2 Ecuaciones con dos incógnitas: aplicación


1.3 Razonamiento estadístico y probabilístico
1.3.1 Frecuencias
1.3.1.1 Interpretación de tablas de frecuencia
1.3.1.2 Gráficos para representar información de
frecuencia (barras y circulares)
1.3.2 Medidas descriptivas
1.3.2.1 Problemas de media
1.3.2.2 Problemas de mediana
1.3.2.3 Problemas de moda
1.3.3 Nociones de probabilidad
1.3.3.1 Problemas de conteo
1.3.3.2 Cálculo de probabilidad


1.4 Razonamiento geométrico
1.4.1 Figuras geométricas
1.4.1.1 Círculo: problemas de circunferencia
y superficie
1.4.1.2 Triángulos: clasificación
1.4.1.3 Triángulos: problemas de área y perímetro
1.4.1.4 Triángulos: problemas de congruencia
de triángulos
1.4.1.5 Triángulos: problemas de semejanza
de triángulos

1.4.1.6 Triángulos: teorema de Pitágoras
1.4.1.7 Cuadriláteros y polígonos: clasificación
1.4.1.8 Cuadriláteros y polígonos:
problemas de área y perímetro
1.4.2 Figuras sólidas
1.4.2.1 Cálculo de área y volumen
1.4.2.2 Problemas de área y volumen

Descomposición por Materia

A continuación se describen los temas incluidos en las materias que se impartirán en el curso EXANI-I 2018

Estructura de la lengua

3.1 Categorías gramaticales
3.1.1 Verbos
3.1.1.1 Características generales del verbo
3.1.1.2 Persona y número
3.1.1.3 Tiempos verbales simples y compuestos
3.1.1.4 Regulares e irregulares
3.1.1.5 Modos del verbo
3.1.2 Sustantivos
3.1.2.1 Características generales del sustantivo
3.1.2.2 Tipos de sustantivos: propios y comunes
3.1.2.3 Concordancia de género y número del sus-
tantivo con el artículo y el adjetivo3.1.4 Adverbios
3.1.4.1 Características generales de los adverbios
3.1.4.2 Tipos de adverbios: lugar, tiempo, modo y
cantidad
3.1.5 Preposiciones
3.1.5.1 Características generales de las preposiciones
3.1.5.2 Relación que establecen según el contexto


3.2 Reglas ortográficas
3.2.1 Puntuación y acentuación
3.2.1.1 Signos básicos: coma y punto
3.2.1.2 Signos complementarios: paréntesis, admi-
ración o interrogación
3.2.1.3 Acento gráfico en palabras agudas, graves,
esdrújulas y sobresdrújulas
3.2.2 Grafías
3.2.2.1 Diferencia entre sonido y grafía (grafemas):
s, c, z, g, j, b, v, h, r, x, y
3.2.2.2 Dos consonantes (dígrafos): ll, rr


3.3 Relaciones semánticas
3.3.1 Sinónimos y antónimos
3.3.1.1 Palabras con significado equivalente y dife-
rente grafía
3.3.1.2 Palabras con significado opuesto
3.3.2 Parónimos
3.3.2.1 Homófonos: palabras que se escriben de
forma distinta, suenan igual y tienen distinto
significado
3.3.2.2 Homónimos: palabras que se escriben igual,
suenan igual y tienen distinto significado

3.4 Lógica textual
3.4.1 Cohesión
3.4.1.1 Tipos de oraciones: copulativas, disyuntivas,
adversativas y distributivas
3.4.1.2 Conectores de subordinación causales y
temporales
3.4.2 Estructura
3.4.2.1 Identificación de oraciones principales y
secundarias en un párrafo

4.1 Mensaje del texto
4.1.1 Explícito
4.1.1.1 Estructura de secuencias temporales
4.1.1.2 Caracterización de personajes, ambientes
y acciones
4.1.1.3 Identificación de información concreta
y explicaciones
4.1.2 Implícito
4.1.2.1 Ideas principales y secundarias del texto
4.1.2.2 Identificación de la forma sintética del texto
4.1.2.3 Idea significativa central del texto (tema)


4.2 Intención del texto
4.2.1 Adecuación a la función
4.2.1.1 Léxico que corresponde al texto (científico, culto, coloquial y literario)
4.2.1.2 Elementos paratextuales (dedicatoria, epígrafe,

citas, referencias y paráfrasis): en
relación con el texto
4.2.2 Propósito
4.2.2.1 Utilidad del texto

     

Comprensión Lectora
bottom of page